Educación
multicultural e intercultural en Ecuador.
En el instituto Quilloa ubicado en la provincia de Cañar se realizó el ¨primer foro sobre interculturaliad,el
diecinueve de
junio , el propósito del mencionado evento fue unir a los jóvenes de diferentes grupos. También
contó con la participación, de representantes de algunas universidades como lo son La U.P.S de Cuenca, Estatal,
U.D.A, y miembros de la misma comunidad.
Alexandra Minaya Directora Distrital
02,03 Cañar, el Tambo, Suscal. Comentó que en el tiempo que está a cargo del Distrito se le ha
permitido conocer una nueva realidad
territorial, y su labor está presente en
la institución en la cual presta sus servicios, acotó que requiere de esfuerzo
y decisión ya que es una realidad distinta a la del Distrito de Azogues y el
distrito 03 de la Troncal.
Para el rector de la
Universidad del Azuay, Carlos Cordero Díaz desde ésta perspectiva surgen importantes matizaciones a
la idea de una educación multicultural que complementan lo planteado inicialmente.
Como lo son las causas
por las que han aparecido los programas de educación multicultural, también acerca
de las razones del posible mantenimiento de esos programas. Así, por ejemplo,
la educación multicultural deja de entenderse como aquella que demandan los
grupos de migrantes «pobres» que originaron ese tipo de programas. La verdad es
que gran parte de la demanda de tales grupos se dirige hacia modelos de plena
asimilación para acceder a los niveles de bienestar de los miembros no
marginales de las culturas mayoritarias.
No se trata de una educación
para un determinado colectivo que podemos cuantificar y calificar de
desfavorecido frente a otros. Se trata de una educación que cuestiona incluso
la propia idea de la relación entre la escuela, como aparato de reproducción y
legitimación social e ideológica y el Estado.
.